miércoles, 19 de octubre de 2011

Análisis de los Paradigmas Educativos Consensuados.

                 Los Paradigmas educativos organizados y dirigidos a través del consenso ofrecen la oportunidad a todos los actores del proceso interactivo del conocimiento epistemológico y científico. En este sentido los paradigmas educativos deberían ser más flexibles para integrar aquellos aspectos que no estén normados o sigan alguna corriente filosófica, no obstante el paradigma que sea ideal no existe, sólo hay estructuras que en el devenir van tomando la forma del momento, de allí que el conocimiento científico no es desarrollado a través de una fórmula, receta o algún paradigma rígido. En este particular, se debe hacer una reestructuración al enfoque clásico y objetivo, ya que la objetividad no existe como tal, sólo existe una estructura mental, de allí que se deban considerar al enfoque humanista que incluye la subjetividad y el consenso donde se puedan manejar todos los criterios y entrelazar las debilidades y fortalezas de cada uno de los paradigmas, nadie tiene la razón, sólo argumentos para apoyar una posición pero que todo con el devenir del tiempo cambia.
                Todo este proceso de cambio epistemológico y filosófico apunta hacia el consenso que reafirma la idea de un paradigma emergente que integra al ser con todas sus potencialidades y un amplio sentido del saber lo que da como resultado un ser con una óptica del consenso con una aptitud y disposición de adaptación al cambio y a la interdisciplinariedad, considerando la variedad de planteamientos y asumiendo una interacción ontológica.

HEIDEGGER
“La vida tácita se mueve en todo momento en un determinado estado de interpretación heredado, revisado o elaborado de nuevo”

No hay comentarios:

Publicar un comentario